Centro Dermatológico
Dr. Schejtman
Quiénes somos
Investigaciones Clínica del más Alto Nivel
Mejorar los procedimientos
preventivos, diagnósticos y terapéuticos
18
Años de experiencia
Nuestro Centro se encuentra formado por un equipo médico
y operativo altamente capacitado.

Centro de Investigaciones San Miguel incorpora la experiencia y la capacitación de un equipo especializado que se comienza a desarrollar en Centro Dermatológico Schejtman, luego de 18 años de trabajo intensivo en Investigaciones Clínica.
Ubicado en Paunero 1371 5° Piso y con dedicación exclusiva en Investigaciones en Dermatologia y Reumatología.
Investigadores y coordinadores especializados con gran experiencia en la conducción de estudios y protocolos de Investigaciones.
Servicio accesible
y de calidad
Con una base de datos de más de 34,000 pacientes y la confianza de más de 1,000 consultas mensuales, mantenemos convenios con obras sociales y sistemas de salud prepagos para garantizar un servicio accesible y de alta calidad.
Para Patrocinadores
Una nueva opción en Investigaciones clínica en provincia de buenos aires.
Para Profesionales Médicos
La Investigaciones clínica es nuestra especialidad y podemos colaborar con sus dificultades diagnósticas y terapéuticas.
AccederPara Paciente
Si no consigue controlar su enfermedad con los tratamientos disponibles corrientemente, lo invitamos a conocernos.
AccederCentro de Investigaciones San Miguel (CISM)
Objetivo: Mejorar los procedimientos preventivos, diagnósticos y terapéuticos.
Introducción
El objetivo de la Investigaciones médica en seres humanos es “...mejorar los procedimientos preventivos, diagnósticos y terapéuticos y también comprender la etiología y patogenia de las enfermedades. Incluso los mejores métodos preventivos, diagnósticos y terapéuticos disponibles deben ponerse a prueba a través de la Investigaciones para que sean eficaces, efectivos, accesibles y de calidad…”.
La Investigaciones clínica es necesaria porque genera información que no puede ser obtenida de otra manera; sin embargo se debe recordar que el paciente es el fin y no el medio para lograr el avance de la ciencia.
La Investigaciones clínica en argentina
La evaluación de la eficacia y seguridad de un nuevo medicamento, tanto en nuestro país como en el resto del mundo depende predominantemente de los datos obtenidos en los ensayos clínicos, lo que implica que estos datos son el principal determinante para el análisis bioestadístico, para la autorización y posterior comercialización de los mismos. Esto pone en evidencia, por un lado, la necesidad imperiosa de contar con normas internacionalmente acordadas para la realización de ensayos éticamente justificados y correctamente diseñados, cuyo objetivo sea responder a un problema planteado con precisión, y por el otro, la necesidad de ajustarse a las recomendaciones denominadas Normas de Buena Práctica Clínica.
La Investigaciones clínica en la Argentina se encuentra en franco crecimiento en los últimos 10 años y es independiente de las modificaciones económicas que ocurrieron a partir de 2002. Los pilares de este crecimiento son: la existencia de profesionales capacitados para llevar adelante la tarea, una historia de prestigio en Investigaciones galardonada con 3 Premios Nobel y una buena regulación.
La ANMAT a través de su legislación (Disposición 5330/97, 2124/05 y 609/05) y de su actividad fiscalizadora, en concordancia con las regulaciones internacionales, asegura el cumplimiento de las normas de la buena práctica clínica. En resumen, la Investigaciones clínica genera datos. La confiabilidad de los datos se apoya en la solidez científica, mientras se respeten los derechos de los pacientes en Investigaciones y los datos sean adecuadamente conservados y puedan ser verificados.
Centro de Investigaciones San Miguel. Paunero 1371 5º piso, San Miguel, Buenos Aires, Argentina.
Teléfonos y Fax's: Líneas Rot. +54 91140557137 www.cism.ar / direccionmedica@cism.ar
Como se mencionó anteriormente, la Investigaciones clínica crece, cuali y cuantitativamente, en forma contínua: a diario se aprueban más protocolos de Investigaciones, se requieren más centros y se reclutan más pacientes.
En las últimas inspecciones realizadas, la ANMAT ha solicitado se especifique el origen de los pacientes que ingresan a estudios de Investigaciones. En primer lugar, porque desde un punto de vista ético, los pacientes no pueden ingresar para el protocolo y desaparecer luego del mismo; por otro lado, la historia previa del paciente es esencial para evaluar, en forma cabal, la seguridad y la eficacia de un fármaco.
HISTORIA DE LA Investigaciones EN CENTRO DERMATOLÓGICO SCHEJTMAN
La historia del Centro Dermatológico Schejtman se inicia en la década de 1960, con su Director Médico, Dr. José Schejtman, quien se desempeñó en la actividad asistencial, docente y de Investigaciones en Dermatología.
Luego de 15 años de trabajo constante, el área de influencia del CDS se ha extendido a toda la zona Norte y Noroeste del Gran Buenos Aires.
Contamos con protección médica (área protegida) en caso de emergencias, Emerlife Emergencias Médicas, quien tiene la posibilidad de acceder a nuestras instalaciones de manera sumamente rápida, en gran parte debido a nuestra ubicación geográfica estratégica. Convenio de internación con el mejor prestador privado de la zona, el Hospital Dr. Alberto Duhau, lo que nos asegura la mejor asistencia médica del paciente ante la ocurrencia de un evento adverso que requiera asistencia de mayor complejidad.
En Nuestras Instalaciones se concentra el centro de datos y sistemas, y alberga la biblioteca de la Institución y el banco de drogas y de muestras médicas, en un área con importantes elementos de seguridad, al que solo accede el personal perteneciente al staff.
En el subsuelo, se concentra el centro de datos y sistemas, y alberga la biblioteca de la Institución y el banco de drogas y de muestras médicas.
Por medio de digitalización de imágenes se sigue el control evolutivo de los casos y de sus procesos. Mediante esta tecnología se organiza la actividad Docente y Académica, en conexión con la Entidad Hospitalaria local, contando con un banco de más de 3000 imágenes.
Contamos con múltiples líneas telefónicas de contacto y acceso a internet con conexión de banda ancha de alta velocidad. Este servicio brinda conexión inalámbrica (wi-fi), en todo el edificio, permitiendo conexión a todo el personal y a los monitores de patrocinadores y CRO que requieran conexión
a la web.
El personal administrativo se encuentra altamente capacitado para el manejo de datos y el correcto aprovechamiento de las instalaciones, en función de un desarrollo ágil de las actividades profesionales.
Contamos con los pacientes: existe una base de datos de pacientes de 77000 pacientes atendidos, con patologías como: psoriasis, dermatitis atópica, patología oncológica (carcinomas basocelular y espinocelular, melanoma), acné polimorfo, rosácea, vitiligo, liquen plano, pioderma gangrenoso, alopecia areata, y la amplia patología inmunoampollar (pénfigo vulgar, penfigoide ampollar, dermatitis herpetiforme), pitiriasis rubra pilaris, entre las más importantes.
Más de 1000 pacientes mensuales, depositan su confianza en nosotros; y se cuentan con numerosos convenios con sistemas pre-pagos y obras sociales.
En la actualidad, hemos incorporado a nuestra área de Investigaciones otra especialidad, la Reumatología, a cargo del Dr. Alejandro Martínez Muñoz, con un gran número de estudios en curso en varios procesos, con un muy buen desempeño en buenas prácticas clínicas. La Reumatología y al Dermatología son dos especialidades íntimamente relacionadas y comparten muchos puntos de contacto diagnóstico y terapéutico, generando, por ello, gran sinergia al actuar en equipo.
A diario ingresan nuevas propuestas de Investigaciones, siendo convocados por las empresas farmacéuticas más importantes del mundo, que investigan fármacos innovadores para diversas enfermedades que, en la actualidad se encontraban olvidadas por la salud.
Nuestro equipo de Profesionales está integrado por:
- Dr. Adrián Schejtman, Director Médico, Investigador Principal, Dermatología y Docente Adscripto UBA
- Dr. Martinez Muñoz Alejandro, Investigador Principal, Reumatología.
- Dra. Yamile Bordaji, Sub Invetigador, Dermatología
- Dr. Eduardo Bursztyn, Cirugía Plástica
- Dr. Gabriel Sequeira, Reumatología
- Dra. Mariela Andrea Hortazo, Sub Investigador, Dermatología
- Dra. Verónica Moreyra, Sub Investigador, Pediatría y Dermatología Pediátrica
- Dra. Delfina Papadogoulas, Sub Investigador, Reumatología
- Sra. Claudia Sánchez, Study Coordinator
- Sra. Eugenia Olivares, Study Coordinator
- Sra. Donata Tirone, Extraccionista
- Sra. Pamela Núñez,, Extraccionista
Normas y Leyes
Normativas / Leyes de Investigaciones Centros de la Pcia de Bs As.
NORMATIVAS.docxDisposición 6677/2010. Administracion nacional de medicamentos, alimentos y tecnologia medica.
dispo_6677-10.pdfLey 26.529. Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud. Sancionada: Octubre 21 de 2009
ley26529_ta.pdfLey 26.529. Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud. Sancionada: Octubre 21 de 2009
INFOLEG.pdfDeclaracion de Helsinki de la asociacion médica mundial
DECLARACION DE HELSINKI.pdfPautas éticas internacionales para la Investigaciones biomédica en seres humanos
CIOMS.pdfBuenas prácticas clínicas: Documento de las Américas.
Documento de las Américas sobre Buenas Prácticas Clínicas.pdfDeclaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos.
Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos.pdf2025 Centenario de la Refinería YPF La Plata: Emblema de la Soberanía Energética Argentina.
ACTA 2025-04070085.pdfInternational council for harmonisation of technical requirements for pharmaceuticals for human use.
ICH_E6(R3)_Step4_FinalGuideline_2025_0106.pdfPortal oficial del Estado argentino. Conocé cómo hacer trámites en organismos públicos, tramitalos en línea y recibí servicios digitales y beneficios.
Argentina.gob.ar
https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-25326-64790/actualizacion
Conclusiones
La Investigaciones clínica es una disciplina en franco crecimiento, se requiere capacitación profesional, experiencia previa pero capacidad actual para llevar a cabo los estudios. La Investigaciones clínica es una tarea de equipo donde todo puede fallar si un eslabón de la cadena falla y pequeñas diferencias pueden ser significativas.
Lo invitamos a conocer Centro de Investigaciones San Miguel y quedamos a su disposición para las consultas que requiera.
Centro de Investigaciones San Miguel
Dr Adrián Alejandro Schejtman
Director Médico
Protección de datos personales
De acuerdo con las leyes de Protección de Datos Personales Vigentes en varios países, hemos introducido las siguientes medidas:
1- Los Datos Personales consignados en la Declaración de Educación y Experiencia no pueden ser almacenados en un ordenador.
2- Copias de este documento serán facilitadas a las Autoridades Sanitarias única y exclusivamente en el caso de solicitud de ensayo
clínico o de registro de medicamento.